En la sala del Centro de Rehabilitación de Toronto,
un grupo de enfermos que han pasado por lo menos un ataque cardíaco, descansan
en sillones y sofás. Un Doctor, mediante
técnicas de relajación y de respiración, los arrulla hasta que alcancen un
estado de relajación. Les dice:

“Imagínense que se encuentran en un prado muy bello
y que respiran aire maravilloso y fresco, y que pueden sentir cómo el oxígeno
va por todo su cuerpo y llega hasta el corazón”. Se hace un hincapié en el
relajamiento físico o muscular y en la paz y tranquilidad mentales.
En el gimnasio de este mismo centro, otro grupo de
cardíacos trota y hace otra serie de ejercicios siguiendo las instrucciones del
director médico.
Estos dos grupos se están utilizando en un estudio piloto para
valorar el efecto del ejercicio en la rehabilitación de los enfermos que han
sufrido trombosis coronaria.
Al principio todos los electrocardiogramas de los
enfermos indicaban una deficiencia notable de oxigeno en el músculo cardiaco. Cada
dos meses se examinó a ambos grupos para observar los cambios en el
electrocardiograma. Los dos primeros reconocimientos mostraron un adelanto
mucho mayor en los que hacían ejercicio que en los que practicaban el descanso
físico y mental. Sin embargo, en los reconocimientos cuarto y quinto, los
enfermos que hacían ejercicio se habían estancado, mientras que los del otro
grupo los estaban alcanzando. Al cumplirse un año ambos grupos presentaban el
mismo grado de rehabilitación.
Conclusión: teniendo en cuenta de que ambos grupos obtuvieron
el mismo nivel de rehabilitación, se concluyó que con la destreza y la
combinación de ambas técnicas, se conseguirá un nivel de rehabilitación mucho
mayor y en menor tiempo.
Medical
World News
0 comentarios:
Publicar un comentario